Escribo estas líneas a modo de reflexión sobre Los problemas vertebrales en perros, sin evidencia científica ni estudios contrastados, solo un pensamiento a raíz de lo que por desgracia veo cada día en mi trabajo.
Hoy pondré especial interés en una raza concreta de perro… el Bulldog Francés (BDF).
Es un perro de raza condrodistrófica. Es chato, con patas cortas y espina dorsal un tanto peculiar; todo esto conlleva varios problemas de serie. Yo me ceñiré a los que tienen que ver con mi campo, que es la rehabilitación veterinaria.
La mayoría de BDFs presentan lo que se llaman “hemivértebras” ; son vertebras en forma de cuña, que producen una desestabilización de toda la espina dorsal. La consecuencia es que los discos intervertebrales (los que al romperse producen las hernias discales), sufren, pues las vertebras se van bloqueando y no pueden nutrir el disco…..quizás deberíamos empezar por describir como se nutre el disco intervertebral (DIV). El DIV presenta un núcleo más líquido, llamado núcleo pulposo que esta rodeado de un anillo protector llamado anillo fibroso (compuesto por fibras). Existe una relación de armonía entre las vertebras y los discos que hay entre ellas. (DIV).:
Por una parte el disco amortigua los golpes y movimientos que sufre la vértebra, resultado del día a día. Es necesario un buen estado de hidratación del disco para que la amortiguación sea correcta y la médula este bien protegida dentro de las vertebras.
Por otra parte, dado que no llega mucha vascularización a los discos, estos se nutren del movimiento vertebral a modo de esponja…. Es decir, cuando las vertebras comprimen el disco este libera líquido, mientras que cuando se separan lo absorbe, teniendo un fluir continuo y una correcta hidratación discal.
Pues bien, por la biomecánica del raquis del BDF, las vertebras tienden a quedarse bloqueadas, por tanto dejan de moverse y como consecuencia, dejan de hidratar al disco.
Lo que sucede es que el disco “se seca”. Un disco seco, no es capaz de amortiguar los movimientos vertebrales, es mas, al secarse actúa de proyectil contra la medula espinal, si es presionado hacia la misma.
¿Cuándo puede suceder esto?
¿Os suena una historia similar?: Estaba muy bien, corría, saltaba y hacia mucho el “cabra”….. y de repente, dio un salto, un chillido y en poco tiempo (o en el acto) dejo de caminar…. Es la historia que tristemente tantas veces oigo en la clínica.
Mi pensamiento viene aquí….. por supuesto que puede suceder por un golpe brusco, un accidente o un traumatismo grave….pero que pasa con los que simplemente se quedan postrados al jugar, correr, saltar o excitarse?
Bien, la mayoría de estos perros, suelen ser muy activos y nerviosos, y son un encanto con sus propietarios, y necesitan estar pegados a ellos.. Ahí viene la parte que me gustaría resaltar. ¿Qué pasa en casa? Suelen estar subidos al sofá, “a la diestra del amo”, o dormir con los dueños, para tener un sueño reconfortante…. Pero a la vez, bajan muchas veces al día de ambas, así como de las escaleras, y no lo hacen de una forma suave, ya que su carácter nervioso hace que sean subidas y bajadas rápidas, y en el caso de las escaleras, mas de una vez, las han bajado “de cabeza”. Verdad?… pues pensemos juntos… Si anatómicamente, el disco del BDF ya sufre en condiciones normales, que le pasará si cada día tiene que aguantar el impacto de todos esos kilos (pues son perros que pese a ser pequeños tienen gran masa muscular y peso) contra el suelo, una y otra vez…. Subida y bajada del sofá cuando llega el dueño, bajada al despertar, y todos los etcéteras que se os ocurran.
La consecuencia, imaginaros, seria como si todos los días, nosotros saltáramos una tapia dos veces mas alta que nosotros…. Ellos siendo atletas, no son tratados como tales, no les hacemos quiropraxia (ajuste vertebral para movilizar las vertebras y colocarlas en su lugar correcto, para que haya armonía vertebra-disco), ni masajes, ni movilizaciones ni estiramientos….. (¿Que le pasaría a un atleta si un tuviera todos estos ejercicios?….se rompería!)
La conclusión de todo esto es, que si evitáramos que los perros de pequeño tamaño, y en especial los BDF, subieran y sobre todo bajaran escaleras, camas, sofás y demás, evitaríamos muchos impactos en los discos de una espina dorsal de por sí ya maltrecha….. quizás no habrían tantas hernias discales…. Un buen cuidado de la espina, una disminución de los impactos en la misma, y a vivir más felices….
Como dije es un pensamiento aunque basado en experiencias….así, que si evitáis esto probablemente, alarguéis la esperanza de vida de vuestros queridos amigos!
Saber más sobre problemas vertebrales en perros
Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de informarte en detalle de manera totalmente gratuita.
En nuestro blog puedes encontrar más post que tratan sobre problemas vertebrales en perros. También puedes darle un vistazo a nuestro Instagram.