La rehabilitación post quirúrgica es muy importante, es necesario que entendamos eso. El proceso de rehabilitación post quirúrgica es a menudo mal entendido. Se suele pensar que se trata de duros ejercicios de flexión, extensión, caminatas, pesos y en general agresiones al sistema músculo esquelético ya dañado de por sí, debido a la patología operada y por el propio acto quirúrgico. En muchas ocasiones los pacientes después de una cirugía no son remitidos inmediatamente al servicio de rehabilitación por este motivo.
La cicatrización muscular ocurre de la siguiente manera:
Fase aguda, fase de reparación y fase de remodelación. En la fase de reparación, es donde se regeneran las fibras, se forma matriz extracelular y se forma el tejido cicatricial. El objetivo es que este tejido que reduce la fuerza contráctil sea lo menos extenso posible. La movilización temprana, puede aumentar esta generación de tejido, mientras que la inmovilización prolongada produce un mal alineamiento de la fibra muscular con la consecuente perdida de fuerza de estas.
Una inmovilización de menos de 7 días, para poder movilizar controladamente durante el siguiente mes y medio es la situación mas favorable para la recuperación ordenada de la masa muscular.
-Inmovilización = hipotrofia muscular, aumento de tejido conectivo que conlleva menor fuerza y mayor rigidez.
En la recuperación muscular y tisular están implicados un gran número de agentes químicos que actúan para:
-
Recuperar la fibra muscular, regenerar el colágeno tisular y muscular, mantener la elasticidad y flexibilidad.
Cuanto antes se actúa sobre la regulación de todos los factores de regeneración, mejor calidad muscular se adquiere y es en este punto en donde la rehabilitación juega un papel importante a varios niveles
-
Regula los factores de regeneración, manteniendo el equilibrio iónico, (como por ejemplo la relación entre el Calcio y el fósforo manteniéndolo en la relación homeostática de 2:1)
-
Produce vasodilatación, haciendo que haya una mayor perfusión sanguínea (llegan mas factores a la zona lesionada y limpieza de sustancias toxicas)
-
Produce relajación de las fibras musculares, ayudando a la recuperación y evitando contracturas tanto de la masa muscular como de las fascias.
A grandes rasgos y sin entrar en mayor detalle bioquímico, si se empieza la rehabilitación en las primeras fases de recuperación, tanto el músculo como los tendones, ligamentos y tejido tisular además de recuperarse más rápidamente, lo hacen de una forma mas ordenada, consiguiendo un músculo de calidad, y evitando los inconvenientes asociados a la inmovilización.
Para agilizar todos estos procesos y que se realicen de una forma correcta disponemos de los ejercicios de masoterapia y cinesiterapia. Los agentes físicos (magnetoterapia, laser, ultrasonidos, electroterapia, termo y crio terapia, radiofrecuencia…) y por último en la fase de remodelación, la hidroterapia.
Saber más sobre rehabilitación post quirúrgica para animales
Si tienes alguna duda sobre rehabilitación post quirúrgica veterinaria ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de informarte en detalle de manera totalmente gratuita.
En nuestro blog puedes encontrar más post que tratan sobre el rehabilitación veterinaria. También puedes darle un vistazo a nuestro Instagram.