Quiropraxia

quiropraxia

La etimología del nombre “Quiropraxia” proviene de dos palabras griegas, “kehir” (“manos”) y “práktikos” (“práctica”).

“Desarrollado en el siglo XIX como método de mantenimiento de la salud y como tratamiento de disfunciones neurológicas y músculo esqueléticas así como sus correspondientes efectos en el cuerpo”. (IAVC – Internacional Academy of veterinary chiropractic).

Se centra en la malposición vertebral consecuencia de los movimientos anormales del cuerpo, traumatismos de diferente índole y malas posturas cotidianas, dando lugar a compensaciónes que resultan en otras patologías musculoesqueleticas y orgánicas.

Las vértebras se desplazan milimétricamente, dando lugar a complejos de subluxación vertebral (CSV, que resultado de dos vertebras adyacentes que están mal colocadas) Estos producen la presión sobre las raices nerviosas que irradian a los diferentes músculos y órganos, creando su disfunción. Tambien se producen CSV en articulaciones como la cadera y codos.

La quiropraxia consiste en la aplicación de movimientos precisos, cortos y de mucha energia para la eliminación de los CSV.

Las sesiones de quiropraxia se realizan de la siguiente forma:

  • 1ª sesión: reconocimiento postural, anatómico y dinamico. Elaboración de protocolo de quiropraxia y entrega de protocolo de rehabilitación para realizar en casa los pacientes.
  • Una semana después se realiza la segunda sesión. Para pasar a 15 días posteriores a esta.
  • Finalemente y según evolución del paciente, se programan visitas de control mensuales, bimensuales, trimestrales o semestrales, según paciente y evolución.

Esta técnica dependiendo de la necesidad del paciente, se usa en combinación con acupuntura, terapia física u osteopatía craneosacral.

En muchas ocasiones es la única forma de corregir un problema mecánico que puede causar dolor, anomalías en la marcha e incluso signos neurológicos.