La enfermedad articular degenerativa más común en perros es la artrosis canina. Esta enfermedad es muy habitual en perros de edad avanzada pero puede tambien afectar a perros mas jovenes y puede afectar a una articulación o a varias.
Motivos de la aparición de artrosis de perros
Las articulaciones cuentan con partes óseas recubiertas por un tejido elastico llamado cartílago articular. Este tejido tiene como función reducir el rozamiento que provoca el continuo movimiento. Le da elasticidad y resistencia a la articulación. Cuando nuestro perro padece artrosis se produce una destrucción progresiva de estos tejidos, los cuales tienen poca capacidad de regeneración. En consecuencia la articulacion pierde su estructura y función normal de forma irreversible, lo que provoca inflamacion y dolor debido al roce de los extremos de los huesos.
La artrosis puede tener como origen los cambios degenerativos fruto del envejecimiento o bien ser consecuencia de factores desencadenantes como lesiones, traumatismos, malformaciones, displasias entre otros. Entre los motivos que suelen relacionarse con la aparicion de artrosis tambien estan el sobrepeso o que sean perros de gran tamaño
Síntomas de la artrosis canina
Lo primero que podemos observar es el dolor en la zona de la articulación acompañada de una reducción del movimiento debido a la atrofia muscular y las deformaciones óseas. Uno de los ejemplos más habituales es la artrosis en la cadera. En muchos casos es producto de una displasia de cadera producto del crecimiento.
En invierno el frio hace que el dolor sea mas intenso y constante, por lo que es recomendable evitar las estancias en lugares frios o con una climatologia dura.
Conducta en los perros con artrosis
Hay una serie de comportamientos que nos pueden indicar que nuestro perro esta sufriendo artrosis canina. Entre los más habituales están:
- Cojera en mayor o menor medida
- Aparente pereza para bajar o subir escaleras
- Andar de forma rigida
- Le cuesta levantarse
- Evita las caricias en esa zona
- No tiene ganas de salir a la calle
Tratamiento de la artrosis canina
Lo primero que tienes que hacer es acudir a un especialista que te pueda asesorar, lo mejor es ir a un veterinario especializado que tenga experiencia y cuente con unas instalaciones adecuadas. Esta enfermedad no se puede curar pero si existen formas de aliviar los sintomas para darle una mayor de calidad de vida a nuestro perro.
Los tratamientos más usados son los antiinflamatorios y es recomendable acompañarlos con tratamientos como la acupuntura, la quiropraxia y la hidroterapia. Todo ello hace que los perros padezcan menos dolor y puedan llevar una vida más activa y feliz.
Saber más sobre artrosis canina
Si tienes alguna duda sobre la artrosis canina ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de informarte en detalle de manera totalmente gratuita.
En nuestro blog puedes encontrar más post que tratan sobre los tratamientos para la artrosis canina que hacemos en la clínica. También puedes darle un vistazo a nuestro Instagram.